La importancia del reposo
Evento de la semana
Esta semana empezaron mis vacaciones. Creo que no me equivoco si digo que a todo el mundo nos encantan estos periodos donde podemos relajarnos. Pero la reflexión que me gustaría hacer esta semana es de resaltar la importancia del descanso en nuestras rutinas y en nuestra vida diaria. En dos de los mejores libros que he leído de productividad, el tema de la energía ocupa una gran parte y los autores dan numerosos consejos. Los libros en cuestión son: "Make Time" y "The productivity project".
El libro de make time esta escrito por dos especialistas de la productividad de Google. Ellos explican en el libro muchos métodos comprobados por ellos o por las personas que han coacheado que permiten aumentar la productividad. Es una lectura muy amena, interesante y enriquecedora.
Por otro lado, Chris Bailey, el autor de "The productivity project", hizo un experimento: durante un año probó todas las técnicas de productividad que pudo. En su libro, relata esa experiencia de manera clara y bien organizada, haciendo énfasis en las técnicas que mejor le funcionaron.
Cómo decía, lo que me parece muy interesante de estos dos libros es que los dos hacen énfasis en la importancia de la energía, y esto pasa por:
- Dormir bien
- Claro está que dormir es simplemente la acción que nos permite recuperar la mayor parte de nuestra energía. Como nos los explica Matthiew Walker en su libro "Why we sleep" (Por qué dormimos), aparte de permitirnos descansar, dormir es el responsable de muchos otros procesos relacionados con la memoria y el aprendizaje. Así que no hay excusas para no tratar de dormir por 7-8 horas diarias.
- Hacer pausas
- Ya sea la pausa entre dos sesiones de concentración profunda, o pausas más largas como las vacaciones, estos descansos son indispensables para que nuestros niveles de energía estén altos y que podamos aprovechar plenamente nuestras sesiones de trabajo.
- Comer bien
- Esta es la otra manera de poder recargar nuestra baterías. Comer bien es también indispensable si queremos que nuestro estado de ánimo sea óptimo para poder atacar nuestros proyectos y hacer avanzar nuestros objetivos. Algo que me pareció interesante en los libros que cité justo antes, es que nos recuerdan que hace no tanto tiempo estábamos muy ligados a la colecta de nuestros alimentos. Nuestro organismo está acostumbrado a comer alimentos naturales y hay que evitar lo más posible los alimentos procesados.
Quise dedicar esta newsletter a este tema por que creo que necesitaba realmente cortar con la rutina de mi trabajo de ingeniero. Aunque es un trabajo muy estimulante e interesante, realmente me doy cuenta de que cuando saturo y tengo poca energía, las horas que paso en el trabajo simplemente no son tan eficaces como me gustarían. Estoy seguro de que estas vacaciones me van a permitir recargar las baterías y sacarle mejor provecho al tiempo que paso en el trabajo.
Les deseo una excelente semana.
Recomendación de la semana
Esta semana terminé un libro bastante ameno intitulado: "The maleficent seven". Es un libro que habla de un mundo fantástico poblado por humanos con poderes, orcos, vampiros y otros demonios. El libro relata la historia de una guerra entre un imperio en expansión que trata de convertir los pueblos sometidos a su religión, y por otro lado un ejercito de antiguos demonios que trabajan una vez más juntos.
Una lectura muy divertida con personajes épicos y entrañables.

Tweet de la semana (síganme en Twitter: @g_tulio)

Citación de alguien más

Traducción (no oficial - o sea hecha por mí):
Realmente no entiendes el océano hasta que estás en medio de él, nada más que océano por todos lados, extendiéndose sin fin. Solo entonces te das cuenta de lo pequeño que eres, de lo impotente que eres.