La ruta de la riqueza

Esta semana me gustaría hablar de une tema que aprecio mucho, y este es el tema financiero. Algo que siempre me ha sorprendido es que el hablar de dinero siempre es un poco, o bastante, tabú en nuestra sociedad. Cuando en una conversación las personas hablan de dinero, se puede generar fácilmente un sentimiento de malestar. Si alguien declara que quiere ganar mucho dinero se le tacha de superficial o frívolo. Y si te pones a pensar, el malo de las historias es por lo general un rico avaricioso y el bueno es el pobre que le da su lección al rico.

El hecho es que las reglas de la sociedad declaran que no hay que hablar de dinero,  y sobre todo no hay que interesarse al dinero. Y en parte este se entiende por que como todo, si nos interesamos de manera obsesiva en algo, es raro que termine bien. Pero algo de lo que estoy convencido es que en sí, el dinero no es ni bueno ni malo, es más bien nuestra relación y lo que hacemos con él que pueden tener connotaciones negativas o positivas.

Que lo queramos o no, el dinero es uno de los puntos centrales de la vida de toda persona. Como prueba de esto es el simple hecho de que la gran mayoría de las personas trabajamos para ganar dinero. Sin él, no podríamos sobrevivir en nuestra sociedad. Y si bien el hecho de poseer dinero no describe forzosamente la personalidad de alguien, si creo que se necesita una cierta personalidad para poder aspirar a generar grandes cantidades de riquezas. No se puede tener una relación sana con el dinero si cargamos en nuestro subconsciente con tantas ideas negativas y erróneas con respecto a él.

Lo que voy comentar en los siguientes párrafos, son algunos puntos que me marcaron particularmente del excelente libro de M. J. Demarco que se llama "The millionaire fastlane" (La vía rápida del millonario). El autor es un empresario muy exitoso y en su libro nos comparte su método que, según él, puede hacernos ricos en espacio de alrededor 10 años. Si bien él método que propone es muy instructivo, lo que me marcó mucho del libro son más bien todas esas pequeña, pero poderosas ideas, que trata de comunicarnos. Y es lo que voy a tratar de transmitir en los próximos párrafos.

Uno de los paradigmas que me ayudó a cambiar este libro es el hecho de que siempre pensé que el volverse millonario necesitaba de la surte, un idea milagrosa, ganarme la lotería, que alguien viniera a ofrecerme un negocio mágico, el puesto ideal, o que alguien me dijera paso a paso lo que tengo que hacer para lograrlo.

No es fácil

La realidad es que esto no es tan fácil, de lo contrario todo el mundo sería millonario. Y aunque la vida puede llegar a darnos buenas sorpresas, como también puede darnos malas, un suceso fácil, es raro que sea duradero. Como prueba de esto, el sorprendente número de personas que han ganado la lotería para que años después se les encuentre en un estado financiero peor del que se encontraban andes de ganar el premio. O también los numerosos jugadores profesionales que ganan mucho dinero durante su periodo activo, pero que terminan en la calle años después. M.J. Demarco nos explica y demuestra en su libro que volverse rico necesita disciplina, sacrificio, persistencia, compromiso y ser conscientes de que se tiene que esperar para poder beneficiar del resultado de todos esos esfuerzos.

No es un evento, es un proceso

El volverse rico no es un evento. Las personas, por lo general, no ven todos los sacrificios detrás del éxito, sólo ven los resultados. Cuando vemos un deportista muy famoso, tendemos a pensar que sus logros son el fruto únicamente del talento con el que nació. Pero rara vez nos ponemos a imaginar la horas y horas que pasan en el terreno de práctica repitiendo una y otra vez sus rutinas. El proceso es lo que nos lleva a los logros,el proceso es el que nos puede hacer millonarios. Sin proceso, no puede haber un evento.

Es cuestión del valor que podemos ofrecer

Es por medio del proceso, que podemos generar valor. Y es ese valor que se puede convertir en una recompensa monetaria. El dinero refleja el valor que creamos y utilizamos para poder resolver los problemas de otros. Es gracias a ese valor generado, que podemos ayudar a las personas y la recompensa natural, según las reglas de nuestra sociedad,  se resume a un intercambio de valor por dinero. Entre más transformemos de manera positiva la vida de los demás, más recompensas podemos esperar. Así que volverse millonario se resume a transformar la vida de un gran número de personas, o bien cambiar considerablemente la vida de algunas. Entonces, volverse indispensable por la cantidad de valor que podemos otorgar, es la manera de aumentar considerablemente nuestro valor. Pero tenemos que aprender a dejar de ser únicamente consumidores y volvernos creadores. Es a través de este enfoque que podemos ofrecer nuestro valor a la sociedad.

Concentrarnos en el camino y no en la destinación

Además, para poder generar valor y esperar poder ayudar a los demás, necesitamos concentrarnos en el proceso. Esto quiere decir que tenemos que enfocarnos en nuestras acciones cotidianas y dejar de obsesionarnos con los resultados. Demarco nos dice que cuando la riqueza se vuelve tu obsesión en lugar de concentrarte en el camino que te lleva ahí, en ese momento es cuando dejas de avanzar. El volverse millonarios, es la consecuencia de todos eso pequeños pasos que nos hacen acercarnos a nuestra meta. Los procesos y los sistemas que vamos desarrollando en nuestra ruta es lo que nos hace alcanzar lo que buscamos. Tenemos que encontrar la manera de dejar de intercambiar nuestro tiempo por dinero. Tenemos que esforzarnos para que día con día mejoremos nuestros procesos y sistemas. Esto sólo es posible si mejoramos nuestros conocimientos de manera regular, si día con día adquirimos nuevos conocimientos y aprendemos nuevas habilidades. Es el aprendizaje el combustible que nos permite dar esos pasos que nos acercan a nuestro destino.

Es nuestra responsabilidad

Al final de cuentas, depende de uno mismo, y únicamente de uno mismo, el poder alcanzar nuestras metas. Como decía, nadie va a venir a tomarte de la mano y mostrarte el camino que debes de seguir. El camino lo dibuja nuestro sistema de creencias y de valores. Somos los únicos capaces de poder trazar la ruta que nos acerca de nuestra felicidad. Son nuestras acciones que hacen avanzar nuestra historia, y somos los únicos capaces de hacer que nuestras vidas se dirijan en la dirección más indicada para nosotros mismos. Si no tomamos esa responsabilidad es como si dejáramos manejar a alguien más. Pero en ese momento las reglas y las metas, dejan de ser las nuestras y se vuelvan las del conductor. Es como si dejáramos de vivir nuestras vidas para vivir la de otra persona. Si no tomamos la responsabilidad, nos convertimos en víctimas. Alcanzar la felicidad depende de ti y de nadie más.

La trinidad de la riqueza

Como te podrás dar cuenta, las enseñanzas que nos transmite Demarco van mucho más allá del cuadro financiero y es una de las razones por las que este libro me impactó tanto. Demarco nos explica que la "riqueza" va mucho más allá de las posesiones materiales, y más bien esta representado por la trinidad formada por: la familia, la salud y la libertad. Y es esta última que el dinero puede ayudarnos a alcanzar.

Recomendación de la semana

Esta semana me gustaría hablar de un libro que me parece fundamental para toda persona que se interesa por el emprendimiento. El autor del libro es Darren Hardy, muy conocido por su libro "The compound effect" que ya había sido una de las recomendaciones en un artículo anterior. La calidad de este libro me llevó interesarme en otro de sus libros, el cual lo estoy escuchando por medio de Audible (audiolibro). Algo que me agrada mucho de esta versión es el hecho de que el mismo autor es el que le da vida a su libro ya que es él mismo quien lo lee. El título es: "The entrepreneur Roller Coaster" y es la recomendación de la semana.

Tweet de la semana (síganme: @g_tulio)

Cómo aprovechar mejor nuestro tiempo libre?

En lugar de ver deporte en la tele, salir a hacerlo. En lugar de escuchar canciones, hacer música. En lugar de ver pinturas, hacer arte.

Es por medio de la acción y el esfuerzo que podemos generar ese sentimiento de gratificación.

Tweet de alguien más

Traducción no oficial (hecha por mí):

Un cambio de comportamiento verdadero es cuando hay un cambio en la identidad. Puedes empezar un nuevo hábito con pura motivación, pero la única razón por la que el hábito puede llegar a ser duradero es por que se volvió parte de tu identidad.